Para saxo soprano, saxo tenor, piano, contrabajo y batería
Descargar Partitura .MUS / Download score music .MUS
adaptacion.Mus
Descargar Partitura .PDF / Download score music .PDF
adaptacion.Pdf
Es
posible que un musico interiorizado en un tipo de campo musical se
adapte a otro estructuralmente distinto?, el interrogante que motivo
la escritura de esta pieza para saxofon soprano, saxofon tenor,
piano, contrabajo y bateria, un quinteto de Jazz, cinco
instrumentistas que dominan ese tipo de musica a los que un
compositor que ha estudiado los componentes de la musica de Jazz les
ofrece un trabajo que intenta conjugar la forma de estructurar el
material en la musica contemporanea, o mas precisamente, en una
corriente que proviene de la tradicion del atonalismo, con uno de los
rasgos distintivos del Jazz como es el solo improvisado.
Afortunadamente
muchos musicos de Jazz tienen curiosidad e inquietud frente a las
diversas tendencias de la musica contemporanea de tradicion clasica,
es el caso del contrabajista y compositor Hernan Merlo, quien
amablemente me sugirio escribir una pieza para su quinteto.
Haciendo
un analisis estructural de la macroforma de la musica de Jazz, en
general, se da un esquema ternario compuesto por la exposicion de un
tema, el desarrollo de solos improvisados, y la reexposicion del tema
original, en relacion a esta pieza hay diferencias en cuanto a tal
esquema.
La
diferencia sustancial es que no hay tema, la estructura con la que
comienza es una secuencia de entradas que se imbrican en un proceso
de acumulacion. El orden de ingreso de los instrumentos es el
siguiente: bateria, contrabajo, saxofon tenor, piano y saxofon
soprano. La direccionalidad de este proceso es el ataque de un acorde
en el cual convergen las partes resolviendo la heterogeneidad de las
acciones. A continuacion el solo de saxofon soprano acompañado por
el contrabajo, un primer interludio como separador compuesto por
diversas variantes polifonicas da lugar al solo de contrabajo
acompañado por los instrumentos de viento, un segundo interludio de
acciones lentas y de baja intensidad dejara al piano estrictamente
solo, seguidamente el ultimo interludio despliega una trama
polifonica preeminentemente oblicua al que le sucede el solo de
saxofon tenor con el acompañamiento del piano y la bateria,
finalmente se desarrolla el solo del baterista sobre un fondo de
lineas yuxtapuestas generando una textura sumamente heterofonica que
se va desgranando en retrogrado a la secuencia del comienzo y
concluye con el ataque de un acorde sincronizando las partes.
El
desarrollo de los solos tiene un limite de duracion dejando a los
instrumentistas improvisar libremente en relacion a la altura y el
ritmo, los acompañamientos, por el contrario, han sido fijados
rigurosamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario