Macroparalelismo (2024)

Para flauta, trompeta y saxofon tenor

Descargar partitura / Download score

Macroparalelismo.Mus 

Macroparalelismo.Pdf

 

El movimiento entre dos o mas partes puede ser contrario, oblicuo o paralelo, no pretendo en este breve articulo establecer reglas de contrapunto sino introducir al lector en el campo de las motivaciones que me impulsaron a escribir esta musica para flauta, trompera y saxofon tenor. En primera instancia tuve la idea de conducir las partes de modo paralelo entonces se me ocurrio el titulo y luego la formacion instrumental, adicionando la sordina en la trompeta no solo para atenuar su intensidad natural sino ademas para modificar el timbre.

La estructura formal de la pieza responde al diseño de tres grandes secciones cuyas diferencias se basan en la direccionalidad de las lineas instrumentales, asi la forma resultante se puede sintetizar en un esquema del tipo A-B-A o en otros terminos Convergencia - Divergencia - Convergencia , por lo tanto A significa la convergencia de las lineas en un desplazamiento paralelo y B la divergencia dada por la variabilidad en las direcciones de la lineas instrumentales.

El tenue ataque de un acorde inicia la accion sonora y continua la sucesion armonica con el desplazamiento paralelo de las lineas dentro de un entorno de moderada intensidad, sin embargo, en determinados momentos de la sucesion se desprenden giros ritmicos de mayor densidad funcionando en la sintaxis musical como pequeños interludios, esos giros que se han ido alternando en los tres instrumentos derivan en la ejecucion de un grupo ritmico de alta densidad como anacruza hacia el ultimo puñado de acordes concluyendo la seccion.

La secuencia de apertura a la segunda seccion se inicia con la linea del saxofon seguida por la trompeta y luego por la flauta, cada parte se desplaza de modo independiente aumentando y disminuyendo la densidad aunque en ciertos instantes se provocan contrastes por sincronismos en unisono. La articulacion de la estructura ritmica se basa en la distribucion de los acentos dinamicos estableciendo una relacion irregular entre figuras acentuadas y figuras ligadas.

La ultima seccion se compone de fragmentos asimetricos de acordes en movimiento paralelo, disminuye la intensidad y la velociadad de la accion musical, un modo de retomar el material original funciondo como recapitulacion y concluir la pieza con un giro en el saxofon dirigido al ataque del acorde final por los tres instrumentos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario