Alrededor de las ocho (2024)

Para violoncelo y contrabajo

Descargar partitura / Download score

Alrededor de las ocho.Mus

Alrededor de las ocho.Pdf 

 

Escribir una pieza para violoncelo y contrabajo se me ocurrio al imaginar una sonoridad de cuerdas graves, en consecuencia pense en este duo instrumental. El titulo se relaciona con la cantidad de cuerdas que suman ambos instrumentos, por lo tanto, las ocho cuerdas abarcan un amplio espectro sonoro propicio para el desarrollo de un conjunto de acciones diversas alternando la ejecucion de cuerdas frotadas y cuerdas pellizcadas, esa dialectica marca los puntos de inflexion respecto al diseño del esquema formal.

Cuerdas dobles forman el acorde inicial seguido por el tejido de un tipo de polifonia oblicua entre las dos lineas instrumentales, ambas estructuras se alternan en una secuencia que compone la primera parte de la pieza.

La entrada del contrabajo en cuerdas pellizcadas marca el comienzo de la segunda parte dejando al violoncelo como fondo al tomar determinados ataques como resonancia en cuerdas frotadas sobre el puente y luego mutar a pizzicatto generando una constelacion de puntos que se manifiestan en un fenomeno sonoro de espiritu percusivo.

En el centro de la pieza los instrumentos vuelven a ejecutarse con el arco desplegando una sucesion de lineas con marcados cambios ritmicos provocados por las variaciones en los niveles de densidad y la relacion irregular entre las articulaciones, sumado al incremento de la intensidad el efecto resultante es de saturacion polifonica.

El desarrollo de la cuarta parte se basa en la oposicion entre el violoncelo en cuerdas frotadas y el contrabajo en cuerdas pellizcadas, aqui pense en dos modos de ejecucion instrumental tramando una textura de puntos ligados contra puntos sueltos, en ultima instancia una dialectica de articulacion ritmica.

Con alto nivel de intensidad se ataca el acorde en cuerdas dobles que funciona como vector cerrando la cuarta parte y a su vez abriendo la parte final, subdividida en cuatro secciones breves, la primera se identifica por el dominio de acordes sucesivos, la segunda compuesta por lineas paralelas de accion ritmica sincronizada, el retorno de una secuencia de acordes forma la tercera seccion, irrumpe el violoncelo con un giro ascendente alcanzando el extremo sobreagudo enmascarando el armonico del contrabajo en unisono derivando en la construccion del tramo final en el cual desplegue un puñado de ataques en modo regular para concluir con alguna picardia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario