A dos bandas (2024)

Para saxofon soprano y vibrafon

Descargar partitura / Download score

A dos bandas.Mus

A dos bandas.Pdf


En el momento que me propuse escribir musica para saxofon soprano y vibrafon tuve como premisa utilizar tremolos en el vibrafon de un modo discreto en determinados fragmentos funcionando como uno de los rasgos estructurales de la segunda mitad de la pieza, entonces surgio el nombre de un titulo posible haciendo referencia a ese rasgo, “ Tremolos a discrecion “, aunque estando en una etapa avanzada de la composicion aparecieron las primeras dudas, por lo tanto comence a buscar un titulo alternativo, entre otras ocurrencias opte por “A dos bandas” en relacion al fenomeno acustico del duo instrumental

 La primera mitad de la pieza se compone de dos modulos. En el comienzo se despliega una serie de acordes a cuatro partes en el vibrafon ejecutados con la tecnica de cuatro baquetas y funcionando como introduccion a la primera linea del saxofon iniciando de tal manera una trayectoria basada en la sucecion de segmentos liderados por el saxofon sobre un fondo de acordes en el vibrafon.

 El segundo modulo esta compuesto por una secuencia de grupos ritmicos distribuidos en ambos instrumentos relacionandose por imbricacion en fragmentos de diversas configuraciones marcando un cambio de ejecucion en el vibrafon a dos baquetas.

 La segunda mitad de la pieza se inicia con un conjunto de tremolos en el vibrafon enmascarando la entrada del saxofon, a partir de ese instante se despliega la accion ritmica mas vertiginosa. La dialectica instrumental se sintetiza en una compleja red polifonica, respecto a la dimension ritmica construi extensos grupos con fuertes puntos de inflexion en densidad y articulacion. Para finalizar esta parte compuse una transicion hacia el ultimo tramo de la pieza donde las lineas del saxofon transcurren sobre una capa de acordes y tremolos en el vibrafon a cuatro baquetas retomando la tecnica de ejecucion del primer modulo.

 La funcion conclusiva de la ultima seccion se basa en la disminusion del fluido ritmico, por lo tanto baja el nivel de densidad. Simplificando el tejido lineal los instrumentos alternan figuras homofonicas en unisono contra la polifonia por movimiento contrario y determinadas progresiones de acordes, ese tipo de accion conduce hacia el giro final compuesto por un arpegio ascendente en el saxofon abarcando la zona de registro de la resonancia suspendida luego del ataque de un ultimo acorde del vibrafon.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario