Tres piezas para oboe y viola
Descargar partitura / Download score
Tres piezas para oboe y viola, un trabajo concebido en su origen como una sola pieza compuesta por un esquema formal tripartito dado por fuertes cambios en la estructura ritmica, sin embargo al avanzar en la escritura me cuestione el sentido de la forma, en consecuencia decidi reformular la estrategia de composicion en la dimension formal, de ese proceso surge la idea de crear tres piezas, dentro de esta nueva planificacion la identidad de cada pieza fue prevista como un campo en el cual se despliegan entramados ritmicos contrastantes.
La primera pieza se compone de un tipo de polifonia oblicua por imbricacion, en otras palabras, la idea de construir fragmentos polifonicos mediante el procedimiento de trazar una linea instrumental cuyo final se enlaza con el comienzo de otra linea, asi en el principio de la pieza la viola ejecuta un giro de tres notas consecutivas y cuando ataca la tercera se imbrica la primera nota del oboe formando de este modo la polifonia, ese tipo de entramado transcurre con un nivel de densidad ritmica moderado en relacion directa con factores dinamicos de intensidad media.
La segunda pieza fue concebida en la dimension vertical, corporizandose en diversos enlaces de acordes, pense en la capacidad de producir dos sonidos simultaneos en la viola mediante la ejecucion de cuerdas dobles que sumadas al oboe se articulan en estructuras verticales de tres notas, otra posibilidad de ejecucion que utilice en la viola fue el pizzicato, en la apertura de la pieza el ataque del oboe ha sido enmascarado en unisono por un pizzicato, ese tipo de accion percusiva reaparece en otros momentos como contraste dentro de la estructura sintactica.
En la tercera pieza construi lineas de alta densidad con el objetivo de generar un campo sonoro de mayor complejidad respecto a las piezas anteriores. La accion ritmica fue el parametro estructural sobre el cual trabaje en primera instancia. Desde el comienzo la linea del oboe muestra una variacion de la velocidad ritmica, este criterio de aumentacion y disminucion de los grupos ritmicos orienta la composicion de la trama polifonica en su totalidad, en cuanto a la intensidad, en general el nivel es alto aunque en determinados puntos los factores dinamicos cambian de modo inmediato de fuerte a debil.
Ultimas consideraciones para concluir. La eleccion de los instrumentos se me ocurrio al imaginar el sonido de un pizzicato de viola en unisono con el ataque del oboe, efecto con el que abre la segunda pieza. La organizacion de la altura se basa en el diseño de conjuntos intervalicos con marcadas transformaciones en los rangos de amplitud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario