Para flauta, corno ingles y violoncelo
Descargar partitura / Download score
Una escena pugilistica para dar nombre a esta invencion musical compuesta para flauta, corno ingles y violoncelo, esa imagen podria sugerir un combate entre los instrumentos para dirimir algun conflicto, sin embargo, el titulo se me ocurrio al promediar la escritura de esta pieza mientras construia un ataque en cuerdas dobles del violoncelo, de esta manera se enmascara la presencia de la flauta y el corno ingles que se funden en unisonos con las cuerdas cuya intensidad se desvanece de modo paulatino, a su vez los dos instrumentos de viento aumentan su intensidad para hacerse oir con nitidez.
En el comienzo de la pieza el violoncelo inicia la accion con un conjunto de lineas diseñadas en forma sinusoidal, partiendo del registro grave en un ascenso gradual alcanza el registro medio agudo y en esa trayectoria encubre la entrada de los instrumentos de viento que atacan determinadas notas del campo armonico delimitado por el violoncelo, en consecuencia se produce una serie de resonancias que funcionan como fondo en relacion al liderazgo del violoncelo. La idea de un acompañamiento de fondo a una figura lider es elaborada alternando en lo sucesivo el corno ingles y la flauta.
En la parte media de la pieza impera un espiritu percusivo que se manifiesta en la apertura de esta parte con una secuencia de grupos ritmicos atacados mediante pizzicatos en las cuerdas del violoncelo. El entramado compuesto por lineas ritmicas con marcados cambios en los parametros de articulacion, densidad y tipo de accion generan fuertes contrastes en la textura como diversas mutaciones en la trama polifonica pasando por la homofonia y la heterofonia. Para cerrar la parte media retornan los pizzicatos en las cuerdas, diria entonces que la idea basica sobre la cual trabaje para estructurar la totalidad de esta parte fue tomar como referencia dos modos de ataque en el violoncelo, esto es, las cuerdas pellizcadas y las cuerdas frotadas, asi el resultado es un esquema formal tripartito que podria enmarcarse en el tipo A- B-A , vale decir Pizzicato – Arco - Pizzicato.
Un giro ascendente de amplio espectro abre la parte final de la pieza, dividido en tres subgrupos ritmicos asignados respectivamente al violoncelo, el corno ingles y la flauta, se produce la continuidad por el enlace en unisono en el pase de un instrumento a otro. La segunda seccion de esta parte se compone de una secuencia de acordes diseñada como una horquilla que cierra en unisono y luego se abre con nuevos acordes. La tercera seccion retoma el unisono del que se desprende un grupo ritmico en la flauta que se imbrica al corno ingles dejando como resonancia un armonico en el violoncelo. Una ultima accion ritmica sincronizada en los instrumentos de viento por debajo de un armonico tenido en las cuerdas pone fin a esta invencion.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario