El conjunto instrumental de esta pieza para un percusionista es una bateria compuesta por diversos tambores y platillos, a continuacion el detalle
Tambores: snare drum, 2 toms (alto – medio), tom tom de pie, bass dr (pedal)
Platillos: hi-hat, splash, crash, ride, china
Tipo de baquetas: escobillas, baquetas semiblandas, palillos
El titulo “Escobas frotantes” refiere al modo de ejecusion del tambor (snare drum) utilizando escobillas frotadas sobre el parche con bordona generando de esa manera una cualidad sonora, una clase de ruido, un fenomeno sonoro que me impulso a realizar este trabajo.
La estructura formal establece un esquema del tipo A – B – C – A . La identidad de cada una de las partes esta dada por la clase de baquetas empleadas para la ejecusion de las lineas ritmicas, asi la letra A se emparenta con el uso de las escobillas, la letra B con el uso de las baquetas semiblandas y la letra C emparentada con los palillos.
La idea que orienta las acciones ritmicas en la parte inicial es el ataque y frotado de los parches con las escobillas. En determinados momentos del transcurrir musical ese tipo de accion se interrumpe por la aparicion de grupos ritmicos compuestos por distintas figuraciones atacadas puntualmente cuya funcion estructural consiste en desviar a modo de contraste la accion dominante.
Un breve interludio compuesto por un puñado de ataques con los pedales de hi-hat y bass drum hace posible que el percusionista cambie las escobillas por las baquetas semiblandas y suelte la bordona del tambor para iniciar la segunda parte. Tremolos sobre los parches y en menor medida en los platillos constituyen la lineas ritmicas. Los niveles de intensidad se modifican dentro de un amplio rango, el concepto de variacion de los factores dinamicos es el eje constructivo de esta parte.
Algunas patadas de hi-hat, el segundo interludio para tensar la bordona y cambiar a palillos, a continuacion la tercera parte. De mayor extension y complejidad que las anteriores aqui un espiritu de cierto virtuosismo conduce la construccion de lineas ritmicas con niveles de densidad extremos y fuertes cambios de articulacion, estos parametros han sido elaborados con una clara intensionalidad, el aumento vertiginoso de la accion ritmica.
El hi-hat solo para volver a las escobillas y dar comienzo a la parte final. Debo confesar que tuve algunas dudas en torno al modo de conclusion de esta pieza,
dentro de las alternativas que surgieron opte por la idea de recapitulacion, sin embargo, haciendo una salvedad, esto no implica la reexposicion de la parte inicial sino la voluntad de evocar la cualidad sonora de aquellas acciones ritmicas aunque con una marcada diferencia sintactica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario