Descargar partitura / Download score
Encapotados.Mus
Encapotados.Pdf
El
lector de este breve articulo sobre una pieza para dos pianos tal vez
se pregunte cual ha sido el motivo de un titulo tan sugestivo. Quiza
ese nombre pueda estimular la representacion de dos pianistas con
rostro ceñudo vistiendo grandes capotes negros, o quiza disparando
en la mente la idea de una metafora climatologica emparentada con
nubes sonoras.
Recuerdo
que la idea primordial de este trabajo fue la intuicion del duo de
pianos y posteriormente el procedimiento de yuxtaponer capas ritmicas
como un modo de crear diversas zonas de convergencia y divergencia
acentual, y a su vez la creacion de fragmentos ritmicos en los cuales
las capas sincronizan dando como resultado una textura homoritmica
enfrentados a fragmentos de capas diacronicas generadores de una
marcada textura poliritmica.
La
forma esta dada por la confrontacion de semejantes opuestos. La
divergencia como factor suspensivo, la convergencia como factor
resolutivo, con esta logica se han construido las diferentes
secciones que componen la pieza. Los cambios entre una y otra seccion
se producen de dos maneras, una por el contraste inmediato y otra por
la mediacion de un interludio, dicho de otro modo, un tipo de cambio
abrupto en la textura, esto es, de la homoritmia a la poliritmia, o
bien de otra manera donde el cambio esta mediado por una transicion
compuesta por un entramado de polifonia oblicua.
Podria
extenderme en la descripcion y elaboracion del esquema formal
profundizando aspectos de cada seccion que incluyen externalidades o
desvios del plan general, sin embargo, prefiero dejarle al lector una
idea sintetica de la forma global.
Como
habitualmente ocurre en mi trabajo de composicion pienso en primera
instancia en las acciones ritmicas y la estructura formal, dejando
para una segunda instancia la organizacion de la altura. Para esta
pieza he diseñado tres campos armonicos, el primero se compone de la
superposicion de los intervalos de cuarta aumentada y cuarta justa,
el segundo compuesto en base a la relacion intervalica segunda
menor-segunda mayor, y el tercer campo resulta una combinacion de los
anteriores que en determinadas relaciones produce una evocacion al
modo dorico, por ejemplo el acorde menor con sexta mayor y septima
menor.
Para
concluir diria que el titulo de esta pieza surgio luego de
innumerables cavilaciones alrededor de la idea de capas ritmicas,
como sucede en muchas ocasiones, esta fue una de ellas, dar nombre a
un trabajo se concreta luego de finalizado con el riesgo de titularlo
caprichosamente y que el nombre elegido no guarde ningun parentesco
con algo de esa creacion. Es mi deseo que esto no ocurra con
“Encapotados”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario