Retorno sigiloso (2019)

Musica para trombon, contrabajo y piano

Descargar partitura / Download score

Retorno sigiloso.Mus

Retorno sigiloso.Pdf


En general comienzo un nuevo trabajo a partir de una intuicion, un fenomeno que aparece en ocasiones como accion ritmica, en otras ocasiones como un tipo de formacion instrumental que produce cualidades timbricas especificas, en otras la representacion de un esquema formal o estructura de la macroforma, sin embargo, en esta pieza para trombon, contrabajo y piano, fue la organizacion de la altura, un parametro que habitualmente suele no ser prioritario.
Segundas en serie, la intuicion que dio origen a este trabajo, la idea de yuxtaponer los intervalos de segunda menor y segunda mayor, en otras palabras, un semitono al que se le suma un tono, el marco de esta estructura es una tercera menor, esto forma la primera parte de un hexacordio que se completa con una segunda parte compuesta por una estructura en la cual se han permutado las relaciones de la parte anterior resultando en el retrogrado tono – semitono.
La manipulacion de la serie ha sido variada de diversos modos en el registro, a los intervalos derivados del hexacordio como la septima mayor, septima menor, sexta mayor, quinta aumentada, cuarta justa y quinta, se adiciono un material externo a la serie, el intervalo de cuarta aumentada y la escala exatonica, elementos que se han utilizado como desvio, asi en determinados momentos el material original tiende a discontinuarse por la interferencia de los desvios para luego “retornar sigilosamente”.
En relacion a la estructura formal de esta pieza, me atreveria a decir que fue desarrollada de manera imprevista, haciendo la salvedad de que esto no implica un capricho o un concepto azaroso sin direccionalidad, en consecuencia, existe una orientacion, la idea sobre la cual se basa lo imprevisto es la evolucion del material hasta alcanzar un punto culminante.
Los parametros de tipo de accion ritmica, articulacion, textura y factores dinamicos fueron compuestos imprevistamente teniendo como puntos de referencia la organizacion de la altura descripta anteriormente y la idea evolutiva de la macroforma.
El resultado de este pensamiento musical aplicado a la creacion de esta pieza se puede sintetizar en un primer momento en el que se despliega el material mediante acciones ritmicas de niveles de densidad intermedia e intensidad moderada, un segundo momento en el cual se acelera la accion ritmica por el incremento de la densidad, un tercer momento donde la textura adquiere su mayor grado de complejidad debido al aumento de los niveles de poliritmia, intensidad y densidad cronometrica alcanzando asi el punto culminante. En el final, una breve coda expone nitidamente la serie contenida en un grupo ritmico de once ataques ejecutado por el piano.
Para concluir un ultimo comentario respecto del instrumental. La eleccion de los tres instrumentos se produjo luego de organizar la altura, imagine repentinamente la sonoridad de un pasaje de piano del que se desprendian un contrabajo y un trombon; asi comienza “Retorno sigiloso”.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario