Descargar partitura / Download score
Los ataques de la troika.Mus
Los ataques de la troika.PDF
El
titulo no refiere a un carruaje tirado por tres caballos, ni al
comite formado por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario
Internacional y la Comision Europea sino que emparenta los modos de
ataque de los tres instrumentos, clarinete, marimba y violoncelo para
los cuales ha sido escrita esta pieza.
La
idea inicial fue la representacion del trio, es plausible que el
antecedente de “Musica diurna” para fagot, marimba y violoncelo,
haya influido en la eleccion de los instrumentos, sustituyendo al
fagot por el clarinete para alcanzar un registro mas agudo. Luego de
la determinacion del instrumental surgio la organizacion de la
altura, un conjunto de cinco notas que tiene como marco de contencion
al intervalo de cuarta aumentada. La registracion fija de ese
material brinda el soporte armonico a la secuencia de ataques con la
que comienzan las priemeras acciones, este campo retornara en otras
coyunturas como el estribillo de un rondo un tanto peculiar.
La
forma es el resultado de la alternancia entre sectores de mayor
actividad y sectores de menor actividad ritmica, este esquema formal
ha sido concebido previamente a la escritura sin precisar la duracion
de cada sector siendo solo una referencia de la macroforma, mientras
que el contenido ha sido construido de un modo mas flexible en el
tiempo musical, en consecuencia, la duracion de cada segmento ha sido
imprevista, esto no significa una escritura automatica sino un
pensamiento atento a la contingencia, asi ocurre con los modos de
ataque, la articulacion e interaccion entre las partes, acciones que
no estan sujetas a una determinacion anticipada.
En
la ultima parte se produce el momento de mayor complejidad, la idea
rectora es la yuxtaposicion de dos planos, fondo-figura. La linea del
clarinete ocupa el primer plano en la primera seccion, desplegando
una secuencia de figuraciones de variada duracion, articulacion y
densidad sobre una polifonia lineal entramada por la marimba y el
violoncelo. En la segunda seccion la marimba emerge como figura
alternando fragmentos de mediana y de alta densidad orientados hacia
el registro sobreagudo, como fondo el clarinete y el violoncelo
desarrollan una trama de variantes polifonicas. El retorno del
“estribillo” funciona como separador para luego introducir al
violoncelo en primer plano cuya linea extremadamente densa desarrolla
una trayectoria que parte del registro sobreagudo para finalizar en
el extremo grave, la marimba y el clarinete en otro plano imbrican
una serie de fragmentos hasta enfrentarse mutuamente generando una
marcada heterofonia.
Para
finalizar, la ultima seccion donde se reunen las tres partes en un
conjunto de ataques que producen fuertes contrastes en la textura, de
la homofonia a la polifonia y finalmente la monodia dada por la
sincronizacion de los instrumentos en una linea en unisono. La coda
esta compuesta por pequeños retazos distribuidos entre la marimba,
los pizzicatos del violoncelo y en el cierre la desinencia del
clarinete.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario